PASADOS LOS 50: ¿EXISTE UNA VIDA DICHOSA?

La edad es una cuestión de mentalidad. Si no te importa, simplemente no importa. Mark Twain

Pasados los 50 ni te cases ni te embarques.

¿Qué te parece?

¿Qué crees que hay detrás de esa afirmación?

Un límite, se acabaron las oportunidades, hay cosas que ya no puedes hacer.

Es decir, no empieces nada nuevo, no te arriesgues, no experimentes novedades, no tienes energía, no, no , no…

¿Por qué vengo hoy con este tema?, pues porque hace unos días fue mi cumpleaños y en mi caso, los 50 los he sobrepasado hace ya algún tiempo.

Y cumplir un año más, a partir de determinada edad, parece que invita a la reflexión, y a plantearte:

¿qué ha sido de mi vida hasta ahora? o

¿qué es lo que quiero que sea de ahora en adelante?

 

Cumpleaños Feliz o ¿no tan Feliz?

Porque en esto de cumplir años pasamos por varias etapas:

>> Cuando somos niños es una fiesta para todos, crecer y hacerse mayor es algo maravilloso, para nosotros, nuestros padres, amigos y compañeros de colegio. Implica que vamos adquiriendo y desarrollando nuevas habilidades y capacidades. Es magnífico.

>> Cuando entramos en la preadolescencia y adolescencia es estupendo, vamos hacia la etapa adulta, nos sentimos más importantes, a veces también más confusos pero independientemente de lo tortuosa que sea nuestra adolescencia es ir hacia adelante, avanzar y madurar como personas.

>> En la juventud es un momento de aprendizajes, descubrimientos, experiencias, consolidar relaciones o iniciar nuevas, proyectos profesionales. Es un momento vital lleno de energía, pasión, ilusión. Tal vez, formar una familia y desarrollar una carrera profesional.

>> Llegados los 40 aparece en muchos casos la famosa crisis. Estás en un momento en el que atraviesas el ecuador de tu vida, teniendo en cuenta la expectativa de vida actual.

En algunos casos, unos años antes o unos años después, se produce un cuestionamiento y revisión, de donde estás y donde habías pensado en su día que estarías. De ahí que surja la crisis, en función de que te encuentres en el lugar que tu querías o te hayas desviado mucho o puede que ese lugar ahora ya no te gusta. Actualmente, se considera un momento de madurez, de plenitud aunque con ligeras diferencias si eres hombre o mujer.

>> Pasados los 50 y aquí si que ya es definitivo. Desapareció la treinteañera y aparece la cincuentona. La cosa va de capa caída. En el entorno laboral parece que ya estás acabada a no ser que te tengas un alto nivel de cualificación y así y todo prefieren confiar en personas más jóvenes. La experiencia ha dejado de ser un grado.

Por supuesto esta es la foto general, en tu caso puede que haya habido diferencias en la percepción y vivencia de cada una de estas etapas.

Esa percepción de que pasados los 50 y más las mujeres, con la menopausia de por medio, es como si ya no hubiera ilusión, energía, pasión, sueños.

Lo siento, pero no la comparto en absoluto.

 

Nadie se hace viejo por haber vivido un cierto número de años. Nos hacemos viejos cuando abandonamos nuestros ideales. Los años pueden arrugarnos la piel, pero darle la espalda al entusiasmo, nos arruga el alma.  Samuel Ullman

 

Los años pueden arrugarnos la piel, pero darle la espalda al entusiasmo, nos arruga el alma.… Click Para Twittear

Y es que cada año que cumplo me reafirmo en sentirme con energía, con ilusiones, con ganas de aprender, de descubrir, de emprender nuevos proyectos.

Porque miro la tarta con las velas y me digo a mi misma ¡parece mentira Montse!

Y no voy a decir que el tiempo no pasa y que estoy igual que cuando tenía 30 años. No, sería una ilusa.

Porque es otro momento, el cuerpo cambia, la energía es otra, he experimentado una evolución, mi percepción de la vida es diferente, mi nivel de conciencia de quien soy es diferente. Simplemente no soy la misma que cuando tenía 30 años.

No soy la única ni mucho menos, somos muchas las mujeres que pasamos de los 50 y que sentimos que todavía tenemos un largo camino por recorrer y mucho que aportar.

Expertos en el tema afirman que las mujeres de 50 años hoy en día se preocupan y ocupan más e su salud y bienestar, desarrollo personal, tienen un poder de decisión mayor y la experiencia que da la edad, hace que tengan más claro qué es lo que desean y que no.

«Hace unas décadas cuando las mujeres llegaban a los 50 sentían que tenían la vejez muy cerca; hoy a los 50 la vejez está aún muy lejos porque a esa edad se tiene un estado de salud, de cultura, de educación, de participación social y política muy bueno, y esta se convierte en una edad esplendorosa», afirma la psicóloga y gerontóloga feminista Anna Freixas Farré.

Con esto lo que quiero decir es que la realidad que vivimos nos demuestra que estamos en continua evolución y cambio y que no siempre lo de siempre es la verdad absoluta.

Tener en consideración y escuchar lo que dicen a tu alrededor está bien pero en última instancia escúchate a ti misma y quédate con lo que te haga sentir bien, ya sea ir a la búsqueda de nuevas aventuras o ir a tus clases de crochet.

¿Cómo es para ti esto de cumplir años? Me encantaría leer tus comentarios.

10 comentarios en «PASADOS LOS 50: ¿EXISTE UNA VIDA DICHOSA?»

  1. Yo, Montse, agradezco la edad que tengo porque ahora me entero plenamente de la vida, con susluces y sus sombras y eso me fascina. En mi juventud quizá había más color y no lo apreciaa, ¿de qué me servía entonces?…. ahora hay más matices, quizá no tan estridentes pero los saboreo y aprecio todos Es una buena época (cumpliré 47 en breve) Un abrazo grande

    Responder
    • Hola Rosa, me encanta lo que dices y te entiendo totalmente. ¿Que más da tener o no tener, si no lo aprecias?
      También es cierto que hay personas que tampoco con la edad consiguen apreciar lo que tienen.
      Me quedo con esos matices que comentas y que son el fruto de la experiencia. Gracias . Un fuerte abrazo

      Responder
  2. La reflexión que me hago yo es: el camino recorrido ya es más largo que el que te queda por recorrer. De entrada parece denotar una actitud negativa. Pero, al contrario, esa consciencia de la relación tiempo transcurrido/tiempo restante me impulsa a provocar cambios y buscar retos del tipo que sea, con el objetivo de mantener mis ilusiones futuras.

    Responder
    • Hola Beatriz, me alegra verte por aquí! Es una actitud realista diría yo y al mismo tiempo positiva si te da ese impulso para sentirte motivada e ilusionada. En realidad cuando hay ilusión hay movimiento y cuando hay movimiento en el sentido más amplio, hay vida. Gracias por tu aportación. Un fuerte abrazo

      Responder
  3. Muy de acuerdo contigo en que la vida no termina pasados los 50, aunque los mensajes que recibimos a diario nos induzcan a pensar así.
    En mi caso, justo recién cumplidos los 49 (7 ciclos de 7 años), me planteé revisar mi vida tal como era y, pensando que me encontraba hacia la mitad de ella, decidí dejar aquello que no me hacía feliz y empezar de nuevo en otro lugar, de otra manera.
    Han pasado casi 4 años y el balance no puede ser más positivo.

    Responder
    • Hola Viruto (no sé si es tu nombre), Enhorabuena! por esa decisión. Esa reflexión y darnos cuenta de que ya estamos a la mitad o más, es un buen aliciente para hacer cambios. Porque, la pregunta sería ¿si no lo hago ahora, cuándo va a ser? . Gracias por comentar tu experiencia. Un fuerte abrazo

      Responder
  4. La verdad es que es una alegria seguir cumpliendo años pero tampoco me voy a engañar que este cambio de decena asusta un poco…. entonces he decidido que en mi vida siguen presentes nuevos objetivos a realizar, nuevos lugares que encontrar y nuevas personas por descubrir y se me pasa todo porque la vida sigue siempre que tengas ganas de disfrutar y experimentar y la edad es lo de menos porque ahora también disfrutas de una experiencia y de una seguridad en ti misma que quizás antes faltaban y estás muy segura de qué quieres, dónde y con quién y entonces se produce esa sensación de seguir intentándolo todo y más.

    Responder
    • Hola Mamen, me alegra que te hayas pasado por aquí. A veces me pregunto si ese miedo que nos entra está provocado más por la actitud que hoy en día predomina en nuestra sociedad sobre la edad que por el hecho de los cambios que conlleva. Si mantenemos viva la curiosidad por descubrir, aprender, experimentar como tú dices cualquier edad es ideal y se puede disfrutar.
      Esa experiencia que has adquirido superando obstáculos y dificultades te ha permitido conocerte, tener más consciencia y desde ahí te viene esa seguridad. Gracias por compartir tu experiencia! Un abrazo

      Responder

Deja un comentario

Quiero superar el estrés que sufro en mi trabajo

¿Cómo puedo hacerlo?

Te Escucho

Escríbeme una consulta en este formulario y te contesto lo antes posible.