29 maneras sencillas que te ayudarán a mantener tu creatividad viva

¿Eres creativa? ¿lo has sido alguna vez?

No me refiero a si eres artista, sino simplemente a si tienes ideas novedosas, originales.

De mi baúl de recuerdos y experiencias hoy voy a compartir contigo una que me regaló una compañera de formación de hace ya unos cuantos años.

Esta compañera decía que ella no era una persona creativa, en realidad se quejaba de que no era creativa. De que no tenía habilidad manual para hacer cosas con las manos, para crear cosas.

Rosa, ese es su nombre, era y es maestra de secundaria y por aquellas fechas debido a la formación que estábamos recibiendo y a su dilatada experiencia con los niños, se estaba planteando dar un enfoque diferente a su actividad profesional.

¿Qué crees que hizo?

Luego te lo cuento.

Como te decía al principio del post no me refiero a si eres artista, la creatividad va mucho más allá de conseguir un “producto” tangible. ¿No crees?

DIFERENTES PERCEPCIONES SOBRE LA CREATIVIDAD

Sobre creatividad se ha escrito mucho a lo largo de la historia de la humanidad, curiosamente en la Grecia Clásica se pensaba que en el arte la creatividad era imposible y además indeseable ya que no reflejaba la realidad que era perfecta.

En los últimos años han habido diferentes enfoques sobre la creatividad si bien la mayoría de ellos coinciden en que es la capacidad del individuo de aportar soluciones a problemas, ideas u objetos, originales y novedosos en diferentes áreas o ámbitos de la ciencia, cultura o arte.

Según Howard Gardner la mente creativa no necesariamente debe ser en todas las disciplinas puede ser en una única.

Seguramente has oído hablar de innovación, la importancia de ser innovadores, de crear.

Hasta no hace mucho en el mundo empresarial pensar en tener una persona creativa en la plantilla era algo absurdo, sólo era posible si se trataba de una empresa de Diseño, de desarrollo de tecnología o de Comunicación y Marketing o similares.

¿Te imaginas un creativo en un bufete de abogados?

Actualmente cada vez más empresas consideran y valoran la creatividad en su sentido más amplio como un Valor a potenciar. Porque compartir visiones diferentes de la misma situación o problema, buscar nuevas relaciones entre aspectos que no tienen nada que ver a priori, amplia y enriquece las alternativas.

El abanico de posibilidades crece de una manera abrumadora.

Lo que ocurre es que durante mucho tiempo la etiqueta de creatividad se ha utilizado para determinadas disciplinas o habilidades asociadas al arte o descubrimientos.

Pero qué me dices de lo que ha supuesto en el mundo de la restauración, en el reciclaje, en los videojuegos.

«La creatividad simplemente consiste en conectar cosas»

Steve Jobs

¿Dónde está tu creatividad?

Seguramente has visto en más de una ocasión a algún niño jugar con una caja de cartón haciéndola un cohete que va directo hacia la luna, o un camión que rueda por las carreteras, o construir una fortaleza con cajas, palos y piedras.

¿Qué ocurre?

Para los niños todo es posible. Imaginan, crean, exploran porque su curiosidad es inacabable.

El juego es fundamental, creo que habría que hacerle un monumento. ¡La cantidad de cosas que aprendemos y desarrollamos jugando! Una de ellas la creatividad.

Tú has sido niña alguna vez ¿verdad?

Puede que tu curiosidad, tu imaginación y tu creatividad hayan sido “tocadas” tal vez no hundidas. Pero lo que si es cierto es que la creatividad está ahí en algún lugar. El que seas más o menos creativa en realidad depende de cuanta “cancha” le hayas dado. 

O ¿eres de las que piensa “la creatividad no es lo mio”?

«La creatividad es cuestión de actitud» Albert Einstein

Recuerdo un alumno que, hablando de talentos, comentaba que el era un crack reciclando comida o mejor dicho elaborando platos exquisitos con las sobras de comida de su casa.

¿qué te parece? ¿hay creatividad o no?

Como casi todo en esta vida, cada día estoy más convencida de ello, la práctica diaria es fundamental incluso en el caso de la creatividad.

Puedes propiciarla teniendo en cuenta estas sugerencias:

  • Aprender a tolerar la ambigüedad e incertidumbre

  • Favorecer la voluntad para superar obstáculos y perseverar.

  • Desarrollar confianza en ti misma y en tus convicciones.

  • Aprender a confiar en lo potencial y no sólo en lo real.

  • Vencer el temor al ridículo y a cometer errores.

  • Crea un espacio creativo para conseguir una atmósfera creativa

  • Cuestiónate para trabajar el pensamiento creativo y crítico.

¿Quieres saber qué hizo mi compañera?
Rosa elaboró un proyecto en educación emocional para llevar a cabo en su Escuela con los alumnos de secundaria.

Esta propuesta fue aprobada por la Dirección y posteriormente en el curso siguiente lo puso en práctica con muy buenos resultados.

¿Te parece que fue creativa?

Totalmente. Unir todo aquello que estaba aprendiendo con toda su experiencia docente para aplicarlo en un entorno totalmente diferente y de una manera diferente. Algo que no se había hecho hasta ese momento.

Como ya comenté en el post de la semana pasada hablando de auto concepto, la idea, la imagen que tengas de ti misma no sólo repercutirá en tus relaciones sino también en tu conducta, en qué es lo que haces y que no.

Si crees que no eres creativa, que la creatividad no va contigo, así vas a funcionar. Te vas a privar a ti misma de experiencias, de oportunidades, de ir más allá.

Si te pones a ti misma alguna de esas etiquetas o dejas que te las pongan, cuestiónatelas de vez en cuando y experimenta a ver qué ocurre.

COSAS QUE PUEDES HACER PARA MANTENERTE CREATIVA

  1. Haz listas

  2. Lleva tu libreta de notas a todas partes

  3. Prueba la escritura libre

  4. Aléjate del ordenador

  5. Deja de golpearte

  6. Toma descansos

  7. Canta en la ducha

  8. Tómate un café

  9. Escucha música nueva

  10. Se abierto

  11. Rodeate de gente creativa

  12. Consigue Feedback

  13. Colabora

  14. No abandones

  15. Practica

  16. Permítete equivocarte

  17. Ves a algún lugar nuevo

  18. Cuenta tus aprobaciones

  19. Descansa mucho

  20. Arriésgate

  21. Rompe las normas

  22. No lo fuerces

  23. Lee una página del diccionario

  24. Crea un marco

  25. No trates de alcanzar la perfección de otro

  26. ¿Tienes una idea? Anótala

  27. Limpia tu espacio de trabajo

  28. Pásatelo bien

  29. Acaba alguna cosa

(Fuente 29 cosas: Vídeo TO-FU Design)

Por cierto, juega un poco si no lo haces.

No te limites a lo que has sido hasta ahora o lo que te han dicho que eres, explora, experimenta, introduce pequeños cambios y te sorprenderás.

Tu Turno. Tengo curiosidad por saber tu experiencia con la creatividad.

Deja un comentario

Quiero superar el estrés que sufro en mi trabajo

¿Cómo puedo hacerlo?

Te Escucho

Escríbeme una consulta en este formulario y te contesto lo antes posible.

Terapia Individual en Barcelona (Sant Andreu-Nou Barris) y online vía zoom en donde quieras que estés