¡Abstención Ante Las Emociones! No Sentir.

Ayer durante una comida, encuentro, networking con profesionales de diferentes sectores, hablábamos de la comunicación. En concreto de qué es lo que nos pasa cuando estamos ante un auditorio.

Corazón de piedra

Cuando nos invaden los nervios, cuando miramos a las caras expectantes de la audiencia y cómo dominamos o controlamos la situación para poder comunicarnos, llegar a las personas que tenemos delante, hacer que la conferencia sea interesante, amena.

Y hablando de todo esto uno de los comensales, experto en temas de comunicación y oratoria, comentó la necesidad de que exista un poco de tensión en el ponente.  Es decir, no se trata de estar neutro, de no sentir, que es lo que de entrada muchos querrían.

¡Vaya! pensé, ¡cuánta razón tiene!. Y es que , normalmente y sin reflexionarlo mucho, es lo que la mayoría de las personas quieren. No sentir tristeza, no llorar, no enfadarse, no estar nerviosos, no sentir miedo, NO , NO , NO.

Y me pregunto: ¿qué es lo que queremos? ¿No sentir?. Neutralidad total, abstención de las emociones. Sin embargo, ¿cuántas veces hemos dicho de alguien?, “es una persona muy fría”, “es una persona distante”. ¿Cuántas?

Refiriéndonos a esas personas que no muestran (no quiere decir que no esté, aunque puede ser que no lo perciban)  ningún tipo de emoción, tal vez porque han aprendido a congelarla, a evitarla.

Lo mismo ocurre cuando hablamos del estrés, “abandonar el estrés”, “eliminar el estrés”, como ya comenté en un post anterior, «Estrés positivo, estrés negativo«, el estrés en si mismo no es negativo.

Entonces, ¿de qué se trata?. Se trata de reconocer la emoción que hay, de aceptarla aunque no nos guste, de poder expresarla. De hecho, en la mayoría de las ocasiones el no expresar las emociones y retenerlas, ocultarlas, enfriarlas, es lo que nos produce tensiones, malestar y en ocasiones explosiones emocionales.

Si utilizamos como metáfora el iceberg, la emoción retenida sería como éste, que sólo se ve la punta, pero debajo sigue estando y necesitamos una gran cantidad de energía para poder mantenerla ahí.

Así pues, ese punto de tensión, de miedo, nos permite estar alertas, estar atentos, estar preparados para poder responder, actuar, de la manera más adecuada ante la situación en la que nos encontremos. No lo desdeñemos, aceptémoslo y aprendamos a utilizarlo en nuestro beneficio. Cada emoción tiene una razón de ser y como en más de un artículo, libro he leído, no hay emociones malas ni emociones buenas.

Por mi propia experiencia puedo decir, que ese puntito de tensión es lo que me permite en mis talleres, conferencias, etc. estar atenta y dar lo mejor de mi.

Deja tus comentarios. ¿Qué opinas al respecto? ¿Cual es para ti la emoción más molesta o menos aceptable?

En el próximo taller de movimiento vamos a trabajar el desbloqueo de la voz, de la palabra, de la expresión, la comunicación.

2 comentarios en «¡Abstención Ante Las Emociones! No Sentir.»

    • Hola Montse, gracias por tu comentario. Sí, el miedo puede llegar a ser paralizante. Para otras personas puede llevarles a la huida permanente. Como suele ocurrir, llegar a los extremos es lo que hace que sea más complicado poder reaccionar de una manera adaptada a la realidad, al hecho en cuestión. Pero ¿que haríamos si no tuviéramos miedo ante determinadas situaciones reales de peligro?. Ahí el miedo es un buen compañero.

      Responder

Deja un comentario

Quiero superar el estrés que sufro en mi trabajo

¿Cómo puedo hacerlo?

Te Escucho

Escríbeme una consulta en este formulario y te contesto lo antes posible.

Terapia Individual en Barcelona (Sant Andreu-Nou Barris) y online vía zoom en donde quieras que estés