8 Claves Cruciales para lidiar con tu Enfado

Seguro que tienes en tu mente imágenes que representan el enfado o enojo, según como prefieras llamarlo.

Puede ser una caricatura, o tal vez los dibujos animados.

Ya sabes, esa cara toda roja a punto de estallar. Humo que sale de la cabeza o incluso un resoplido.

Tal vez, sea la cara de una persona cercana ya sea porque casi siempre tenía esa expresión o todo lo contrario porque sólo la viste una vez en tu vida enfadada y nunca se te olvidará su semblante.

Y es que la especie humana independientemente de raza, credo, cultura y sexo si en algo somos iguales es en la expresión de la emociones. Los rasgos faciales son básicamente los mismos. La respuesta primaria es la misma.

¿Cómo te manejas tú con el enfado?

Pero empecemos por el principio. ¿Qué entendemos por enfado?

El enfado es la reacción que se produce cuando algo te frustra.

Cuando encuentras un obstáculo. Alguien o algo te impide conseguir tu deseo sea éste el que sea, en ese momento es cuando se produce la frustración por no alcanzar lo deseado y lo siguiente es el enfado.

Las causas pueden ser múltiples:

  • Esperabas un ascenso en el trabajo y te comunican que se lo han dado a otra compañera

  • Quieres llegar pronto a la oficina y te encuentras precisamente hoy un atasco que te lo impide

  • Esperabas que tu pareja hubiera preparado la cena y está todo por hacer

  • Querías irte el fin de semana fuera y tienes un compromiso familiar

  • Esperabas obtener el carnet de conducir y un fallo tonto hizo que suspendieras

  • Estabas esperando el fin de semana para irte todo el día a la playa y justo está lloviendo

Situaciones, con mayor o menor impacto en tu vida, en las que te enfadas con alguien, con la situación o contigo misma porque te frustras.

Cuando tienes un deseo se produce una energía, un impulso que es el que te permite ir tras lo que quieres. Si esa energía se bloquea, hay una carga que se queda acumulada, que no se resuelve.

¿Qué haces con esa energía?

Según cómo gestiones esa energía podrás llegar a encontrar una solución o lo que harás será agravar la situación.

Puedes ir acumulando pequeños enfados de tal manera que cualquier nuevo incidente, por insignificante que sea, hará que se desencadene el enfado de nuevo y cada vez de una manera más exacerbada llegando incluso a la ira.

¿Cuál es el origen de esa carga energética?

Esa carga energética es producida por la adrenalina. Gracias a esta hormona nuestro cuerpo se prepara para la acción, para contraatacar esa amenaza u obstáculo que nos impide conseguir lo que queremos.

Una clienta en la consulta me explicaba que en una ocasión que estaba muy enfadada había cogido un mueble grande que tenía en casa y lo había bajado ella sola por las escaleras de su casa. Todavía alucinaba cada vez que lo recordaba, porque ¡era necesario dos personas para moverlo!

La adrenalina es la que nos da esa fuerza. Una fuerza que requiere ser canalizada, de lo contrario se volverá contra ti o contra las personas u objetos cercanos, pero finalmente contra ti porque te producirá un sentimiento de frustración mayor al no haber sabido manejar la situación.

El enfado es la reacción que se produce cuando te frustras al encontrar un obstáculo que te impide conseguir tu deseo.

Cómo se Expresa el Enfado o Desacuerdo

Estoy convencida que a lo largo del día te encuentras con que estás en desacuerdo con alguna persona, ya sea tu jefe, tu pareja, una amiga, etc, esos pequeños desacuerdos pueden ir solventándose o pueden quedarse guardados en la mochila.

Según Norberto Levy, hay cuatro componentes en la expresión del desacuerdo o enfado:

#1# La Descarga

Es el momento donde se da la sobrecarga energética y reaccionas con un portazo, dando un puñetazo sobre la mesa, tirando el móvil o cualquier otro objeto que tengas cercano, resoplando, dando una patada al suelo, etc.

La descarga lo que permite es liberar esa energía acumulada y volver a unos niveles normales que te facilitarán la resolución del conflicto.

#2# Castigar al otro

Cuando para ti el obstáculo que te impide conseguir tu deseo es otra persona y centras tu atención en ese obstáculo, ésta se convertirá ahora en tu objetivo.

Tu objetivo para hacerle sufrir, igual que esa persona ha hecho que tú sufras. Para ello le puedes insultar, descalificar, recriminar, etc.

es que eres un desconsiderado y sólo piensas en ti”

es que eres una irresponsable porque tenía que haber llegado a la hora ya no voy a acompañarte a comprar “

Con este tipo de conducta lo que pretendes por un lado es que se sienta herida igual que tú te has sentido y por otro lado que le sirva de lección.

Recurrir al castigo es altamente perjudicial. Aquí vas a entrar en la batalla y si la otra persona también recurre al castigo, llegaréis a la guerra.

Si esta es tu manera de actuar, siento decirte que tu enfoque se aleja de la resolución del problema y de encontrar una alternativa.

#3# Hacerle saber al otro el impacto que su acción tuvo en ti

Expresar lo que sientes ante lo que te hicieron, describir al otro lo que hizo, sin enjuiciar ni descalificar. Centrarte en los hechos y en lo que sientes.

La asertividad es un elemento clave para comunicar tus sentimientos, tus deseos, tus opiniones de una manera adecuada y respetando a la otra personal. En mi post 4 Tácticas para expresar tu opinión de forma asertiva y no sentirte culpable” profundicé más en este tema.

Acumular los enfados te puede llevar a explotar un día sin motivo aparente para los demás e incluso para ti misma porque en ese momento tampoco encontrarás la explicación.

#4# Formular una propuesta para solucionar o resolver la situación.

Encauzar el enojo hacia canales resolutivos. Si en lugar de centrarte en el obstáculo te centras en tu deseo, encontrarás el camino para hallar soluciones y alternativas.

Te empiezas a centrar en otra faceta del enfado que es la resolución de esa frustración.

Preguntarte por qué lo hizo, o actuó así, o por qué pasa lo que pasa, y quedarte aferrada a esa pregunta te llevará a pensamientos que no te ayudarán.

Es que mira que llover hoy. Siempre que quiero ir a la playa llueve. Que mala suerte que tengo. Esto sólo me pasa a mi. Cualquier cosa que me propongo me sale mal. Mejor que no haga nada porque todo saldrá mal. Es que vaya vida que llevo…”

Esta es una pequeña muestra del drama que puedes montar.

Esa sobrecarga puede canalizarse revisando qué es lo que implica para ti aquello que quieres conseguir, cuál es el propósito.

Si quieres ir al cine a ver una película y ya no quedan entradas, y tu quieres ir porque para ti es una manera de entretenerte, de pasarlo bien, puedes mantener tu objetivo buscando otras actividades que también te permitan pasarlo bien.

Si tu deseo era ir a la playa a pasear y está lloviendo, piensa cuál era el objetivo último de tu deseo. Tal vez relajarte o hacer un poco de ejercicio.

Busca alguna otra actividad que te permita cumplir tu deseo.

Haz propuestas que sirvan para que no se vuelva a repetir lo ocurrido o que permitan una salida en ese momento.

Y no dejes a tu mente que entre en drama.

Cómo Gestionar el Enfado

Cada persona reacciona de una determinada manera ante el enfado. Puedes descargar o no, puedes intentar castigar al otro o no.

Puede ser que en determinado contexto puedas expresar lo que sientes y hacer propuestas.

Los factores que influyen en la configuración de tu mapa emocional están relacionados con:

# Modelos que hayas tenido en tu infancia:

Cómo se gestionaba el enfado en tu entorno más cercano, tu familia, amigos y escuela es uno de los factores que han tenido una influencia trascendental. Hay familias en las que las emociones apenas se expresan o hablan de ellas. Incluso puede haber una emoción negada.

  • ¿Se expresaba el enfado en tu familia?

  • ¿De qué manera se hacia?

# Creencias:

Muchas veces no se expresa el desacuerdo porque se piensa que habrá una turbulencia, una discusión, etc.

  • Si expresas lo que sientes, es porque eres débil”

  • Las emociones no son útiles”

  • Si me enfado seguro que nos peleamos y discutimos”

# Baja Tolerancia a la Frustración

Si ante cualquier frustración te enfadas y te cargas fácil, rápida e intensamente, es crucial que encuentres vías de descarga.

El secreto está en el ejercicio

Si quieres lidiar con tu enfado y crecer personalmente, la práctica es lo que hará que cambies tus pautas de comportamiento habituales.

8 Pautas para darle la vuelta al enfado

#1#  Si estás muy afectada por tu enfado, tomate tu tiempo y retírate del escenario.

#2# Olvídate del castigo (descalificaciones, recriminaciones, insultos, etc) hacia el otro o hacia ti misma.

#3# Amplia tu mirada, focaliza tu atención en tu deseo o propósito, deja a un lado el obstáculo. La base de todas las confrontaciones es cuando te centras en el obstáculo.

#4# Abandona el drama. Corta todos los pensamientos que te lleven a buscar y elucubrar respuestas de ¿por qué?

#5# Expresa de manera asertiva tu sentir y opinión.

#6# Céntrate en las soluciones y haz propuestas.

#7# Impide que se te acumulen los pequeños desacuerdos en tu mochila. No se acumula más cuando se aprende a expresar los desacuerdos de una manera respetuosa.

#8# Si te cargas con facilidad, busca vías de descarga.

Una Propuesta para Fortalecerte

Evoca una situación reciente y significativa que te produjo enojo y revisa quienes eran los protagonistas, cual era el tema y cual fue tu reacción.

Vuelvela a evocar y como sería expresar tu enojo incluyendo esos tres componentes (descarga, expresión y hacer propuestas). Si te resulta satisfactoria, trata de aplicarla a otras situaciones para que poco a poco se vaya extendiendo y se incorpore como algo habitual y natural en tu vida.

Seguro que en las próximas 24h tienes alguna oportunidad por pequeña que sea para ponerlo en práctica. Ya sabes no empieces corriendo una Maratón, empieza dando un paseo.

¿Qué has descubierto que te sirva para lidiar con tu enfado?

3 comentarios en «8 Claves Cruciales para lidiar con tu Enfado»

    • Hola Nuria, ¿qué es lo que no acepta la otra persona? Si te refieres a que no acepta tu enojo porque lo que a ti te enoja a esa persona no le enoja, pues posiblemente esté relacionado con que tenéis visiones diferentes de la realidad e incluso que tengais valores diferentes. En ese caso, depende de que relación tengas con esa persona y la importancia que tenga para ti esa persona.
      Si es muy importante para ti esa persona y lo que te produce el enojo también, convendría no pasar por alto la cuestión e intentar acercar las posiciones.
      El tema no es simple y hay que profundizar un poco más. No sé si te puede servir. Gracias por compartir tus dudas. Un abrazo

      Responder

Deja un comentario

Quiero superar el estrés que sufro en mi trabajo

¿Cómo puedo hacerlo?

Te Escucho

Escríbeme una consulta en este formulario y te contesto lo antes posible.

Terapia Individual en Barcelona (Sant Andreu-Nou Barris) y online vía zoom en donde quieras que estés