Cómo Limar Asperezas en las Relaciones o Ampliar Nuestro Mapa

Qué hace que veamos a una persona como un excéntrico o extraterrestre

En el post de la semana pasada “Cómo disfrutar de la Navidad y No morir en el Intento” hablaba de cómo vivimos cada uno de nosotros de una forma muy diferente las Fiestas de Navidad. Pero si ampliamos el foco de atención, probablemente nos daremos cuenta de que es algo que se puede aplicar a muchas situaciones o hechos de nuestra vida cotidiana.

  • ¿Te has encontrado con alguna amiga o amigo de los que cuando quedáis un fin de semana parece que nunca llega el momento de que se acabe el fin de semana?
  • ¿Te ha pasado o pasa que para tu pareja el domingo no es domingo si no se sale para hacer algún tipo de actividad?
  • ¿Te pasa que las celebraciones con la familia de tu pareja su suceden y multiplican por doquier? Es decir, ¡celebran hasta el día compraron los muebles del comedor!
  • ¿Te ocurre que  una amiga que siempre llega tarde cuando quedáis, ella dice que se ha retrasado?
  • ¿Tienes algún compañero/a en el trabajo que tiene toda la mesa llena de papeles y cuando le pides algo, siempre lo encuentra?
  • ¿Te ha pasado que cuando con una amiga hablas de ser tolerante ella pone el grito en el cielo y tú no entiendes nada?

Estos son algunos ejemplos, podría seguir y seguir. Porque además podemos aplicarlo a la inversa y probablemente tu ya tengas en tu cabeza algunos más.

A veces, sobretodo si la relación es muy estrecha, llegamos a la conclusión de “es que es así”, “es su manera de ser”, “es que ve las cosas de otra manera”, pero realmente nos quedamos con cierta perplejidad y sin llegar a comprender qué es lo que hace que sea así. Porque además, el otro es el “raro”, ¿verdad?

Vamos a quedarnos con esta frase “es que ve las cosas de otra manera”, de eso se trata, ve las cosas de otra manera. Su percepción de la realidad es diferente de la nuestra, pero ¡atentos!, ni mejor, ni peor, simplemente diferente.

Es obvio ¿no?, cada uno de nosotros tenemos una visión de la realidad, de los hechos y no necesariamente es igual. Habrás oído la frase de Campoamor: «En este mundo traidor / nada es verdad ni mentira / todo es según el color / del cristal con que se mira»

¿Cuál es tu cristal y cuál es el del otro?

Nuestro Mapa de la Realidad

Cada uno de nosotros tenemos una percepción de la realidad. Recibimos mucha información que nuestro sistema neurológico debe procesar y a partir de ella nos hacemos una representación de la realidad.

Para llegar a esta representación de la realidad entran en juego toda una serie de filtros que harán, según sean estos, que el resultado sea diferente.

Los filtros a los que me refiero tienen que ver primero con los sentidos (visión, audición, tacto, gusto, sensaciones), con la cultura en la que hemos crecido y nos desenvolvemos, con nuestro entorno familiar, la educación recibida, las creencias que hemos adquirido, con nuestra personalidad, fruto de nuestras experiencias y vivencias.

Como resultado de todo esto, podemos hablar de que cada uno de nosotros nos movemos por el mundo con un Mapa. Un mapa que no representa todo el territorio. Es decir, de una manera u otra cada uno tenemos una representación parcial de la realidad.

En la medida que nuestro mapa esté más alejado del mapa del otro, las interferencias en la comunicación serán mayores, la comprensión de los intereses o de lo que mueve a la otra persona, será menor.

Pensemos, que si ya con los familiares más cercanos, hermanos, padres, con los que se supone que podemos tener más puntos de contacto en nuestros respectivos mapas, existen las diferencias y a veces nos puede resultar complicado ponernos en su lugar, ¿qué puede ocurrir con aquellas personas que proceden de familias diferentes, países diferentes o culturas diferentes?

Recuerdo una amiga (casada y con varios hijos preadolescentes) que comentaba que los domingos cuando se iba a hacer running por la mañana y veía a otras familias paseando pensaba que le gustaría que su familia fuera así.

Sin embargo, llegaba a casa y se encontraba a su marido preparando el desayuno y a sus hijos recién levantados. Eso no era lo que ella tenía en su “guión”, se quejaba de esta situación que se repetía domingo tras domingo.

A esto, otra amiga le comentó. ¡Que suerte que tienes que te puedes ir a hacer un poco de deporte y a la vuelta te encuentras el desayuno hecho!

Después, a la pregunta ¿qué hacías cuando eras pequeña los domingos?, contestó: “Nos íbamos a pasear con mis padres”.

Este es sólo un ejemplo de cómo determinadas experiencias, creencias, hábitos, están condicionando o influyendo en nuestro mapa.

Cada uno de nosotros tenemos un mapa de la realidad y si queremos mejorar la calidad de la comunicación con los demás y limar asperezas, acercarnos al mapa de la otra persona será una de las vías a poner en práctica.

¿Has identificado alguna persona con un mapa diferente al tuyo?

Puedes compartirlo aquí debajo. Tu experiencia nos enriquecerá a todos. Gracias.

Si además quieres algunas pautas para reducir tensiones o estrés, aquí arriba en esta misma página puedes solicitar mi EBOOK “Olvídate del estrés” totalmente gratuito.

1 comentario en «Cómo Limar Asperezas en las Relaciones o Ampliar Nuestro Mapa»

Deja un comentario

Quiero superar el estrés que sufro en mi trabajo

¿Cómo puedo hacerlo?

Te Escucho

Escríbeme una consulta en este formulario y te contesto lo antes posible.

Terapia Individual en Barcelona (Sant Andreu-Nou Barris) y online vía zoom en donde quieras que estés