Descubre los pilares de tu Autoestima para tener relaciones excelentes con los demás y contigo misma

¿Quien soy?

¿Te has hecho esta pregunta alguna vez?

Es una pregunta simple pero en realidad no es tan fácil contestarla, ¿no te parece?

¿Sabes cuál es tu nivel de Autoestima?

Siempre me han gustado los cuentos y las metáforas por su capacidad de despertarnos sentimientos, darnos mensajes importantes, hacernos reflexionar. Hoy te voy a explicar uno extraido del libro “Tu Mateix!” de Mercè Conangla y Jaume Soler.

Había una vez, en un lugar y en una época que bien podría ser aquí y hoy, un hermoso jardín plantado de manzanos, de naranjos, de perales y de unos bellísimos rosales, que vivían felices y satisfechos. Todo era alegría en aquel jardín, pero uno de sus habitantes no participaba de la alegría general: era un árbol que estaba profundamente triste. Aquel pobre árbol tenía un problema: no sabía quién era.

El manzano le decía:

  • Lo que te falta es concentración, si lo intentas de verdad te saldrán unas manzanas bien sabrosas, es muy fácil.

Pero el rosal le decía:

  • No escuches al manzano. Mira, es más fácil hacer rosas, y además son más bonitas y olorosas que las manzanas.

El pobre árbol, desesperado, intentaba concentrarse y ser aquello que le sugerían, pero no conseguía ser como los otros le decían que fuese y se sentía cada vez más frustrado.

Déjame que haga un inciso en el cuento y luego sigo.

Todos tenemos una imagen un auto concepto de nosotros mismos. Sí, incluso si no te lo has cuestionado o preguntado nunca.

Esa imagen es producto del aprendizaje que has realizado a lo largo de tu vida. El origen, como siempre, está en tu infancia en tu entorno más cercano y en los primeros años de vida.

Después será las relaciones sociales que estableces (compañeros de colegio, amigos) y por último el mundo que te rodea (la cultura en la que estás inmersa).

Todas las experiencias que has vivido (los logros, los fracasos, los miedos e inseguridades, los castigos y los premios, la manera de afrontar los problemas, las sensaciones físicas, etc) irán construyendo esa imagen que tienes de ti misma.

NADIE PUEDE HACERTE SENTIR INFERIOR SIN TU CONSENTIMIENTO

Eleanor Roosevelt

A lo largo de nuestra vida esa imagen irá cambiando, la que tienes ahora en este momento de tu vida, no es la misma que tenías con 5 años, en tu pubertad, en tu juventud, en la madurez o la que tendrás en tu vejez.

Puede ocurrir que haya picos o cambios bruscos y que estén relacionados con experiencias vividas, situaciones de adversidad, o puede que se mantenga bastante igual en los diferentes momentos de tu vida.

La imagen que tengas de ti misma va a tener un impacto trascendente en tu vida, en cómo te comunicas con tu pareja, familia, amigos, compañeros de trabajo, jefes, es decir, en todas las relaciones que establezcas.

Y lo que es más importante, en cómo te sientes contigo misma.

Porque esa imagen refleja el  nivel de tu autoestima.

La autoestima es la capacidad genuina de reconocer, sin vergüenza ni temor, las fortalezas y virtudes que poseemos, integrarlas al desarrollo de nuestra vida y volcarlas a los demás de manera efectiva y compasiva (Walter Riso).

Tu Autoestima es la que determina tu comportamiento, si es asertivo o no. En el post 4 Tácticas para expresar tu opinión de forma Asertiva y No sentirte Culpable puedes encontrar algunas claves sobre el tema.

Un día llegó al jardín un búho, que como es bien sabido es la más sabia de todas las aves, y viendo la desesperación del árbol le dijo:

  • No te preocupes, tu problema ¡no es tan grave! Es el mismo que tienen muchos seres de la Tierra… No dediques tu vida, tus esfuerzos ni tu energía a ser como los demás quieren que seas. Se tu mismo; conócete y aprende a escuchar tu voz interior.

Y dicho esto, el búho desapareció.

Los Pilares de tu Autoestima

Los cuatro pilares básicos que conforman tu autoestima:

  1. Autoconcepto: la construcción mental que te haces respecto a cómo te percibes a ti misma. Qué piensas de ti misma. ¿Qué opinión tienes de ti misma?

Si te pillas diciéndote “que desastre he hecho”, “que tonta soy”, “soy una inútil” o lindezas por el estilo, estás ejerciendo contra ti misma una “mala autocritica”.

Las consecuencias de la misma es incrementar tu estrés e insatisfacción.

Si lo que te dices es: “soy torpe”, “soy tonta” etc. te estás etiquetando a ti misma y generalizando a partir de un hecho o conducta concreta y atacando a todo tu Ser, a tu Identidad.

Por último, si te dices muchos “debo de…” poniéndote el listón por las nubes o lo que se denomina estándares inalcanzables, de esos de o “todo o nada”, estás entrando en la autoexigencia.

  1. Autoimagen

Qué opinión tienes de tu aspecto.

3. Autorrefuerzo: en qué medida te premias y te castigas. ¿Eres capaz de reconocer tus logros? O ¿Te criticas y exiges continuamente?

Si no te refuerzas ni te premias a ti mismo, si no te dedicas tiempo, si no te expresas afecto, tu autoestima se verá resentida.

Práctica el refuerzo en las siguientes áreas:

  1. Disfrutar : Reconoce qué es lo que te hace feliz y lucha por ello. Busca un hueco en tu agenda para ese café con una amiga o tu pareja, para dar un paseo, para la lectura, para aquello que para ti sea un regalo.

Pregúntate ?cuál ha sido el mejor momento del día de hoy? Es una manera de encontrar y re descubrir esas pequeñas o grandes cosas que te llenan.

  1. Explorar: explora, da rienda suelta a tu curiosidad, prueba cosas nuevas. Desacostúmbrate a lo que te rodea. En muchas ocasiones te puedes dejar envolver por la rutina, por lo de siempre.

Poner una nota de color, de sorpresa, de vez en cuando es como dejar que entre el aire fresco en tu casa.

  1. Sentir: expresa tus sentimientos y emociones. Pon atención a tus sentidos, dales un espacio para despertarlos. Saborear un postre, la comida, dejarte embriagar por el olor de un perfume, de una flor, de tu hijo o tu pareja. Regala a tus oídos y tu alma con esa música que tanto te gusta.

Simplemente premiate con esos detalles que te puedes dar cada día por cada logro conseguido.

4. Autoeficacia: cuanta confianza tienes en ti misma. Cómo de capaz te sientes respecto a todo lo que te propones. ¿Crees que puedes lograrlo?

En realidad cada uno de ellos forma parte de un todo indisoluble. No es posible sustentar tu autoestima sólo en uno de ellos.

  • ¿Mi voz interior? ¿ser yo mismo? ¿conocerme? – pensaba el árbol, angustiado.

Pero el consejo del búho anidó en su corazón. Y el árbol empezó a escuchar menos los comentarios de las demás plantas. Aprendió a estar en silencio, tranquilo y disfrutar del calor de los rayos del sol y del frescor de las gotas de la lluvia. Aprendió a escuchar para sentir el canto de los pájaros que construían s nido en sus ramas, a dejarse acariciar por el viento que soplaba entre sus hojas. Y, cuando menos se lo esperaba y menos buscaba, un día lo entendió.

¿Por qué no nos autoelogiamos?

Tres creencias que explican porqué nuestro diálogo interno no es autorreforzante:

  • No me lo merezco o no ha sido gran cosa

  • Era mi deber o era mi obligación

  • Autoelogiarse es de mal gusto

El Cómo y el Para qué de la buena Autoestima

Estrategias para conseguir afrontar la baja autoeficacia o mantenerla en el punto adecuado:

  1. Eliminar el “no soy capaz”

  1. No seas pesimista

  1. No seas fatalista

  1. Trata de ser realista

  1. No recuerdes sólo lo malo

  1. Revisa tus metas

  1. Ponte a prueba y arriésgate

Beneficios de una Buena Autoestima

  • Incrementar las emociones positivas

  • Alcanzar niveles de mayor eficiencia en las tareas que emprendes

  • Relacionarte mejor con las personas

  • Podrás amar a tu pareja y querer a tus amigos y amigas más tranquilamente

  • Serás una persona más independiente y autónoma

Su corazón se abrió y su voz interior le habló:

  • Tú nunca darás manzanas; porque no eres un manzano; ni florecerás cada primavera; porque no eres un rosal: Tu eres un roble, y tu destino es crecer grande y majestuoso: dar albergue a los pájaros, ofrecer sombra a los viajeros, añadir belleza al paisaje. Tienen una misión, cúmplela.

Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo, y se dispuso a ser todo aquello para lo que estaba destinado. Pronto fue admirado y respetado por todos, pero lo más importante es que aprendió a respetarse y valorarse a sí mismo.

Y si tienes alguna duda al respecto o este cuento te ha ayudado a darte cuenta de algo, te animo a que lo compartas aquí debajo.

11 comentarios en «Descubre los pilares de tu Autoestima para tener relaciones excelentes con los demás y contigo misma»

  1. Excelente . Este tipo de lecturas debemos realizarlas e incorporarlas a nuestra vida diaria. Darnos un espacio para reflexionarlas y adueñarnos de lo que necesitamos, para elevar el amor hacia nosotr@s mism@s , aceptándonos tal cual somos , y ser felices a partir de uno mismo.

    Responder
    • Gracias¡Me alegra que te haya gustado! Angeles. Como tu bien dices incorporarlo a nuestra vida es fundamental. Es poco a poco ir introduciendo pequeños cambios
      que producirán cambios importantes. Un abrazo,

      Responder
  2. excelente tema y nos ayuda a cada uno, porque siempre tenemos nuestro tacón de aquiles,,,y nos ayuda a reflexionar al respecto de nuestras conductas…

    Responder
    • ¡Muchas gracias Jose! Como bien dices todos tenemos algún tema sobre el que reflexionar, darnos cuenta de cuales son
      nuestros patrones de conducta y empezar a actuar al respecto para cambiar aquello que nos haga conseguir mayor bienestar. Un abrazo,

      Responder
  3. Como he dicho antes ahora mismo tengo el autoestima por los suelos ( ya llevo un tiempo)
    El cuento esta muy bien suelo leer cuentos para pensar de jorge blucai? o algo así.

    Responder
    • Hola Koldo, puedes tener momentos de bajón, si son muy repetidos o duran mucho en el tiempo, te sugiero que busques ayuda. ¿Sabes qué es lo que en este momento te está afectando? ¿Tienes identificado si está relacionado con algún hecho o situación concreta en tu vida laboral, familiar, amistades?. Los cuentos pueden ayudarte también a reflexionar y descubrir más sobre ti. Cuando leas un cuento puedes preguntarte ¿Qué es lo que me dice este cuento de mi o de mi vida?. Si quieres hacerme cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto conmigo. Un abrazo

      Responder

Deja un comentario

Quiero superar el estrés que sufro en mi trabajo

¿Cómo puedo hacerlo?

Te Escucho

Escríbeme una consulta en este formulario y te contesto lo antes posible.

Terapia Individual en Barcelona (Sant Andreu-Nou Barris) y online vía zoom en donde quieras que estés